Seleccionar página

En los últimos años, los pasillos de los supermercados se han llenado de productos con etiquetas de colores que prometen facilitar nuestras elecciones alimentarias. El sistema Nutri-Score se ha convertido en una referencia visual que pretende clasificar los alimentos según su calidad nutricional. Pero, ¿es realmente fiable? ¿Podemos confiar en una escala de letras y colores para tomar decisiones saludables?

En este artículo te explicamos con rigor qué es Nutri-Score, cómo funciona y por qué, a pesar de sus buenas intenciones, puede inducir a errores nutricionales importantes. En Emilio Fernández Coach creemos que educar es empoderar, y por eso abordamos esta temática con profundidad y claridad.

¿Qué es el Nutri-Score?

Nutri-Score es un sistema de etiquetado nutricional desarrollado por investigadores franceses, adoptado oficialmente por países como Francia, Bélgica, Alemania y España. Su objetivo es ofrecer al consumidor una clasificación simplificada de la calidad nutricional global de los productos alimentarios envasados.

Funciona mediante una escala de cinco colores y letras:

  • A (verde oscuro): Muy saludable
  • B (verde claro): Saludable
  • C (amarillo): Intermedio
  • D (naranja): Poco saludable
  • E (rojo): Muy poco saludable

Este semáforo nutricional se calcula mediante una fórmula que valora de forma positiva ciertos componentes (fibra, proteínas, frutas y verduras) y penaliza otros (azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías).

¿Cómo se calcula el Nutri-Score?

La puntuación se basa en una escala que asigna puntos negativos a elementos como:

  • Valor energético
  • Grasas saturadas
  • Azúcares totales
  • Sodio

Y puntos positivos a:

  • Porcentaje de frutas, verduras, legumbres y frutos secos
  • Contenido en fibra
  • Contenido en proteínas

El resultado final ubica al producto en una de las cinco categorías. El problema surge cuando la reducción a una sola letra y color oculta matices importantes.

Ventajas del sistema Nutri-Score

  • Fácil de interpretar a simple vista
  • Permite comparar productos de la misma categoría (por ejemplo, cereales entre sí)
  • Motiva a la industria a reformular productos
  • Conciencia al consumidor sobre la calidad nutricional

Sin embargo, estas ventajas se ven eclipsadas cuando se usa de forma indiscriminada o sin contexto. Vamos a ver por qué.

Limitaciones y errores comunes del Nutri-Score

Penaliza alimentos densos en nutrientes

Muchos productos naturales como el aceite de oliva virgen extra o ciertos quesos artesanales reciben una puntuación D o E, simplemente por su densidad calórica o grasa, a pesar de sus beneficios demostrados.

Favorece productos ultraprocesados reformulados

Algunos cereales azucarados, galletas o bebidas procesadas obtienen una B o C simplemente por añadir fibra o reducir azúcar, sin dejar de ser ultraprocesados con escaso valor nutricional.

No considera el grado de procesamiento

Un alimento «mejor puntuado» puede ser altamente industrial, mientras uno natural queda rezagado. Esto puede inducir a elegir peor, confiando en una buena puntuación sin entender el producto.

Ignora necesidades individuales

Nutri-Score es genérico. No distingue si el consumidor es deportista, diabético, celíaco o con necesidades específicas. Un alimento «D» puede ser muy adecuado en ciertos contextos.

Es manipulable por la industria

Las marcas ajustan fácilmente sus fórmulas para mejorar su letra, sin cambiar la esencia del producto. El resultado es una etiqueta aparentemente saludable en algo que no lo es.

¿Por qué puede inducirte a errores nutricionales?

El principal riesgo de Nutri-Score no es su intención, sino su aplicación superficial. Confiar solo en una etiqueta de colores puede llevarte a:

  • Consumir más productos ultraprocesados «verdes» creyendo que son saludables
  • Evitar alimentos naturales «rojos» por miedo al contenido calórico o graso
  • Descuidar la composición global de tu dieta
  • Perder la capacidad de leer e interpretar etiquetas completas

Una dieta saludable no se basa en colores, sino en contexto, equilibrio y educación nutricional. En nuestro artículo sobre la relación entre dieta y ejercicio explicamos por qué una visión holística es esencial.

¿Cómo tomar mejores decisiones nutricionales?

  • Lee la lista de ingredientes y evita productos con muchos aditivos
  • Prefiere alimentos reales, frescos y sin etiquetas
  • No te guíes solo por la puntuación de Nutri-Score
  • Consulta con profesionales de confianza
  • Aprende a escuchar tu cuerpo y ajustar tu dieta según tus objetivos

Si necesitas ayuda para estructurar una alimentación adaptada a tus metas, en Emilio Fernández Coach te acompañamos paso a paso, tanto en procesos de ganancia muscular como en pérdida de peso.

Nutrición consciente, más allá del marketing

El Nutri-Score puede ser una herramienta auxiliar, pero no debe sustituir el pensamiento crítico. Al igual que el entrenamiento funcional entrena tu cuerpo para la vida real, aprender a comer desde el conocimiento y la intención te prepara para tomar el control de tu salud.

Interpreta Nutri-Score con criterio

Nutri-Score simplifica, pero también distorsiona. Si bien puede ayudar a comparar productos similares, no sustituye la lectura de etiquetas ni el sentido común nutricional. No todos los «verdes» son buenos, ni todos los «rojos» son malos.

Si deseas acompañamiento profesional para entender mejor tu alimentación, escríbenos desde la página de contacto. Y no olvides explorar nuestro blog, donde encontrarás recursos como:

Nutrirse es mucho más que elegir colores. Es elegir conscientemente salud, energía y bienestar.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Ir al contenido